¿Sabías que las empresas que implementan prácticas sostenibles en su cadena de suministro pueden reducir sus costos operativos hasta en un 20% y disminuir su huella de carbono en más de un 40%? Y es que según datos del World Economic Forum, el 92% de las empresas del Fortune 500 que han adoptado estrategias de sostenibilidad en su supply chain, es decir, la cadena de suministro, reportan mejoras significativas en su competitividad y rentabilidad.

Mientras muchas organizaciones aún ven la sostenibilidad como un costo adicional, la realidad es que la transformación verde de la cadena de suministro puede generar un retorno de inversión promedio de alrededor del 25% en los primeros dos años.

No solo eso, un estudio reciente de McKinsey revela que las empresas con cadenas de suministro sostenibles son un 45% más resilientes ante crisis y disrupciones del mercado, además de ser preferidas por el 73% de los consumidores millennials y de la Generación Z. Por este motivo, a continuación te ofrecemos algunas prácticas sostenibles que puedes aplicar desde hoy mismo para conseguir que tu negocio y la cadena de suministro que ejecutes sea más sostenible y eficiente.

Indice de Contenidos

¿Qué es una cadena de suministro sostenible y eficiente?

Una cadena de suministro sostenible es aquella que integra prácticas responsables en cada etapa del proceso, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega final al cliente.

No se trata solo de reducir emisiones, sino de crear un sistema eficiente y ético que considere el impacto ambiental, social y económico de las operaciones.

Los pilares básicos de una cadena de suministro eficaz y solidaria con el medio ambiente son los siguientes:

  1. Reducción de emisiones de carbono: Minimizar la huella ecológica mediante el uso de tecnologías limpias y transportes más eficientes.
  2. Gestión responsable de recursos: Optimizar el uso de materias primas y reducir residuos en toda la cadena.
  3. Respeto por los derechos humanos: Garantizar condiciones laborales justas en cada eslabón, desde los proveedores hasta los trabajadores logísticos.
  4. Eficiencia operativa: Evitar desperdicios en procesos productivos y logísticos, mejorando la rentabilidad y disminuyendo el impacto ambiental.

¿Cómo mejorar la operabilidad y la eficacia en tu supply chain?

Adoptar prácticas sostenibles en la cadena de suministro requiere planificación, inversión y un enfoque claro. Aquí te dejamos los pasos clave para comenzar:

  • 1. Evalúa tu cadena de suministro actual.

Antes de hacer cambios, analiza cómo opera tu sistema actual. Identifica los puntos críticos que generan mayor impacto ambiental, como el consumo de energía, los materiales empleados o las emisiones derivadas del transporte.

  • 2. Elige proveedores comprometidos con la sostenibilidad.

La sostenibilidad debe empezar desde el origen. Colabora con proveedores que compartan tus valores, utilizando materias primas certificadas, como productos con sellos FSC (para madera y papel) o que cumplan estándares de comercio justo.

  • 3. Optimiza las rutas de transporte.

El transporte es uno de los mayores contribuyentes de emisiones de carbono en la cadena de suministro. Implementa herramientas de gestión logística para planificar rutas más cortas y eficientes, utiliza vehículos eléctricos o híbridos siempre que sea posible, y considera opciones como el transporte colaborativo para reducir costes y emisiones.

  • 4. Adopta tecnologías inteligentes.

El Internet de las Cosas (IoT), los sistemas de gestión de inventarios basados en datos y la automatización pueden ayudarte a reducir el desperdicio, optimizar recursos y monitorizar el impacto ambiental de cada etapa de la cadena.

  • 5. Reduce, reutiliza y recicla.

Implementa políticas de economía circular en tus operaciones. Por ejemplo, recupera embalajes para reutilizarlos, minimiza el uso de plásticos no reciclables y fomenta programas de reciclaje en almacenes y oficinas.

  • 6. Establece metas claras y mide resultados.

Define objetivos medibles, como reducir un porcentaje de emisiones en un plazo determinado. Utiliza métricas como la huella de carbono o el consumo energético para evaluar tu progreso y ajustar tus estrategias.

Prácticas sostenibles para aplicar desde ya

A veces, los cambios más pequeños generan un gran impacto. Piensa en un ejemplo tan sencillo como la optimización del tamaño de los embalajes ya que no solo reduce el desperdicio de materiales sino que también mejora la eficiencia en el transporte.

Los sistemas de packaging reutilizable están ganando terreno especialmente en sectores como el automotriz y el retail, donde los contenedores retornables pueden utilizarse múltiples veces. Por lo que no es de extrañar que también esté siendo aplicados en la logística y el transporte.

Otro caso es la aplicación de ajustes en el inventario de paquetes con técnicas de logística inversa.

Y es que la optimización del tamaño de los embalajes no solo reduce el desperdicio de materiales sino que también mejora la eficiencia en el transporte.

Gracias a la revolución en el packaging sostenible se consiguen reducciones de hasta el 50% en el uso de plásticos mediante la adopción de materiales biodegradables. Empresas como Unilever y P&G, por decir, algunos nombres, están liderando esta transformación con iniciativas de «packaging circular» que priorizan materiales reciclables y reutilizables.

Si quieres profundizar en cuáles son las características esenciales de un empaquetado eficiente puedes consultar este enlace. Además, te las dejamos resumidas a continuación:

  1. Protección: Debe garantizar la integridad física del producto, protegiéndolo de daños, contaminación y robo.
  2. Sostenibilidad: Cada vez más, se busca que los materiales sean reciclables o biodegradables, reduciendo el impacto ambiental.
  3. Eficiencia: Optimizar el uso del espacio en el almacenamiento y el transporte, y ser fácil de manejar.
  4. Comunicación: El empaquetado es una herramienta poderosa de marketing que transmite la marca, la información del producto y su diferenciación.

Prácticas eficientes de una cadena de suministro sostenible

Además, existen otras prácticas que puedes implementar rápidamente en tu cadena de suministro como por ejemplo:

  1. Digitalización de procesos: Reduce el uso de papel en la gestión logística con herramientas digitales para pedidos, facturación y seguimiento.
  2. Almacenamiento eficiente: Optimiza el uso de energía en los centros de distribución utilizando iluminación LED, sensores de movimiento y sistemas de ventilación eficientes.
  3. Gestión sostenible de inventarios: Evita el exceso de stock que pueda acabar en desperdicio. Utiliza análisis predictivos para ajustar la oferta a la demanda real.
  4. Capacitación de empleados: Fomenta una cultura de sostenibilidad dentro de tu empresa. Capacita a los equipos en buenas prácticas ambientales y hazlos parte activa del cambio.

Como podéis ver, no sólo se trata de ser eficiente sino de tener un compromiso con la responsabilidad social corporativa. Y es que cuando una empresa apuesta por reducir el impacto medioambiental producido por la actividad del transporte (tanto de mercancías o personas) demuestra que están concienciados con el medio ambiente, la sostenibilidad y la responsabilidad social.

En AupaTrans somos conscientes de nuestro impacto y responsabilidad e intentamos conseguirlo con pequeñas acciones y mejoras cada día. Gracias a ello, hemos conseguido estar entre las 500 mejores empresas de España, según CEPYME el año pasado, en especial, debido a nuestros esfuerzos en materia generar impactos positivos tanto a nivel empresarial como social.

En definitiva, contar con una cadena de suministro sostenible y bien organizada es un factor clave para el éxito del negocio. Para acabar os invitamos a visitar nuestro blog logístico donde cada semana publicamos las noticias más relevantes de esta industria tan apasionante.

Fuentes: